Nos reunimos con el Diputado Daniel Arroyo para dialogar sobre el proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad
El pasado 17 de junio, desde FADEPOF mantuvimos una reunión con el Diputado Nacional Daniel Arroyo, autor del proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad (Exp. 7861-D-2024), recientemente aprobado con media sanción por la Cámara de Diputados. Esta iniciativa propone declarar la emergencia en discapacidad hasta 2026, con el objetivo de garantizar el funcionamiento del sistema de prestaciones, pensiones y accesibilidad.
Durante el encuentro, compartimos nuestro interés en que la implementación de esta ley tenga en cuenta la diversidad de situaciones que atraviesan las personas con discapacidad. En ese marco, resaltamos que más del 65 % de las personas con enfermedades poco frecuentes (EPOF) convive con algún tipo de discapacidad, muchas veces de carácter visceral o multisistémico. Estas formas de discapacidad, por su falta de visibilidad externa, suelen quedar fuera del reconocimiento institucional actual, limitando el acceso a derechos y prestaciones esenciales.
Propusimos avanzar hacia la adopción de CIE-11 También dialogamos sobre la necesidad de actualizar el sistema de codificación diagnóstica vigente en nuestro país. Propusimos considerar la adopción progresiva de la Clasificación Internacional de Enfermedades 11.ª Revisión (CIE-11), desarrollada por la Organización Mundial de la Salud y vigente desde 2022 a nivel internacional.
La CIE-11 permite codificar de manera específica más de 5.000 enfermedades poco frecuentes, introduce la posibilidad de combinar múltiples elementos diagnósticos a través de post-coordinación y visibiliza afectaciones funcionales complejas que hoy no se reflejan adecuadamente en los sistemas de registro. Además, ofrece una base más sólida para la planificación sanitaria, la evaluación de necesidades y el diseño de políticas públicas basadas en evidencia.
Actualmente, en Argentina se continúa utilizando CIE-10. Creemos que iniciar el camino hacia la implementación de CIE-11, al menos de forma progresiva y focalizada, es una oportunidad estratégica para construir un sistema más justo y representativo.
Nuestro compromiso Nos pusimos a disposición para colaborar activamente en los espacios de trabajo que se generen en torno a la implementación de esta futura ley, así como en procesos de mejora estructural como la modernización del sistema de codificación diagnóstica.
Desde FADEPOF, seguimos trabajando para que el sistema de salud y protección social en Argentina contemple la diversidad de realidades que atraviesan las personas con EPOF y discapacidad, sobre la base de evidencia clínica, participación activa y equidad.